Ciudad de México, 27 de Septiembre del 2025

DESCARGA DOCUMENTO CLICK AQUÍ

Nacionalización, Resistencia Obrera y Justicia Social.

Hoy 27 de Septiembre se conmemora el LXV aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica en México. A lo largo de los últimos 25 años la Nacionalización fue objeto de la ofensiva neoliberal y su intención de privatizar a la industria eléctrica. En la defensa de la soberanía energética de México, nuestra organización jugó un papel sobresaliente en la resistencia popular a la privatización de la industria eléctrica.

Asumió la defensa de las empresas públicas del sector, Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin ninguna reserva, con determinación, encabezando a finales de los años noventa y principios del siglo XXI al frente popular que echó abajo las reformas privatizadoras de Ernesto Zedillo y Vicente Fox. Lo pudo hacer con éxito gracias a dos condiciones políticas que le dan sustento a su postura nacionalista, a saber: su democracia sindical y el hecho de asumirse como la izquierda social del movimiento obrero. Sin estos elementos fundacionales, el proyecto histórico del SME dejaría de ser lo que es.

Por el contrario, el sindicato de la CFE, el SUTERM, dirigido por una élite de dirigentes aburguesados convertidos en comparsas de la privatización, no se movilizó consintió el avance de los neoliberales.

Asumir la auténtica defensa de la Nacionalización tuvo un alto costo político para el SME. El 11 de octubre de 2009, Felipe Calderón, decretó la extinción de LyFC con el claro propósito de acabar con el SME y así hacer avanzar la privatización del sector.

En diciembre de 2013, Peña Nieto y su mayoría en el Congreso de la Unión lograron asestarle un duro golpe a la Nacionalización aboliendo la exclusividad del Estado Mexicano en la prestación del servicio público de electricidad. Abrieron la inversión privada en la generación, crearon un mercado eléctrico mayorista y fragmentaron a la CFE en filiales y subsidiarias subordinada a la lógica del mercado. De nombre la CFE era pública pero en los hechos operaba con criterios mercantiles. Los usuarios del servicio sufrieron las consecuencias con el alza de las tarifas eléctricas y la criminalización de su lucha por la tarifa social y el derecho humano a la energía.

En paralelo, el SME en resistencia, pudo sobrevivir al intento de exterminio montado por los neoliberales. 16,599 trabajadoras y trabajadores supieron evitar la disolución forzosa de nuestro proyecto histórico. Consecuente con el rescate de la soberanía energética del país, el SME respaldó en las calles y el parlamento abierto las iniciativas de reforma constitucional del expresidente López Obrador y de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para revertir el proceso de privatización del sector energético. Hoy a 65 años de la Nacionalización de la Industria Eléctrica, el SME reafirma su firme convicción de luchar por la soberanía energética del país, por una transición energética justa y democrática y el derecho humano a la energía.

Hemos entregado al gobierno de la República una propuesta de reinserción laboral en el sector eléctrico nacional para los miles de trabajadoras y trabajadores electricistas que ofrendaron para la Nación una de las luchas más emblemáticas del pueblo de México en contra del neoliberalismo. Esperamos del gobierno de la Cuarta Transformación que, en el reconocimiento a su sacrificio, haga justicia y reinserte a nuestras compañeras y compañeros en la industria eléctrica nacional.

Fraternalmente.

“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”

ASAMBLEA GENERAL DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS.
Comité Central y Comisiones Autónomas.

Responsable de la publicación:
José Humberto Montes de Oca Luna.
Secretario del Exterior.
27 de septiembre del 2025


¡VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!

Más fotos en el FB del SME